viernes, 13 de mayo de 2011

Grasa buena y grasa mala

Piensa en todas las dietas que te fallaron. ¿Trataste de eliminar completamente la grasa de esas dietas? No te demoraste mucho en esa ¿no es así? Si el estar hambriento después de una hora de haber comido vegetales cocidos, no te pasó, seguramente la falta de energía y los pensamientos confusos, si.

Hablemos del porque necesitas grasa en tu dieta. Las grasas animales y vegetales proveen energía valiosa y concentrada. También proveen las estructuras para las membranas celulares y una variedad de hormonas y sustancias parecidas a las hormonas. Las grasas disminuyen la absorción de nutrientes en el sistema, así que puedes estar más tiempo sin sentir hambre y además, ayudan al metabolismo del azúcar y la insulina, lo cual te ayuda a perder peso. Además de esto, transportan importantes vitaminas que disuelven grasas, ayudan a la absorción de minerales vitales y ayudan a facilitar otras funciones importantes del cuerpo.

¿Convencid@s? ¡Bien! Sé que tu siguiente pregunta es ¿Cómo puedo saber si un alimento que contiene grasa es bueno para comerla o no? Todo se resume a qué clase de grasa contiene ese alimento. Las grasas consideradas como las más saludables, vienen de las plantas. Se llaman grasas no saturadas y aumentan el colesterol bueno o HDL. Las grasas saturadas que se encuentran en los productos animales, en el aceite de coco y en otras fuentes, son buenas con moderación. Estas aumentan el colesterol HDL pero también el LDL o colesterol malo. Siempre querrás evitar las grasas trans que son las que encuentras en los alimentos procesados horneados, los bocadillos procesados y las margarinas pesadas porque entre otros efectos negativos, disminuyen el HDL y aumentan el LDL, un doble golpe que puede incrementar el riesgo de una enfermedad cardiaca.

Las grasas más saludables de todas son los ácidos grasos Omega 3, un tipo de grasa no saturada que puede al mismo tiempo aumentar tu colesterol bueno y bajar el malo, reduciendo el riesgo de una enfermedad cardiaca. Los Omega 3 pueden también reducir inflamaciones y prometen ayudar a aliviar los síntomas de otras condiciones como la diabetes y el desorden bipolar. Fuentes de Omega 3, el salmón, los suplementos de aceite de pescado y las semillas de linaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aqui tus comentarios, sugerencias e inquietudes.